-------------------- RESEÑA HISTÓRICA ----------------------
Sobre la fundación de Telchac puerto, “Raíces largas y extendidas del mangle” no hay datos exactos; aunque surge a partir de la conquista, se evolución comienza en 1821, cuando Yucatán se declara independiente de la Corona Española
Extensión
El municipio de Telchac Puerto ocupa una superficie de 173.73 Km2.
Orografía
Toda la superficie municipal es plana, con playas o barras de laderas tendidas, inundables y salino lomerío en la parte norte y centro; existiendo porciones clasificadas como llanura de barrera y piso rocoso o cementado, complejo en la parte sur.
Hidrografía
En el territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua. Sin embargo, hay corrientes subterráneas que forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes.
En alguno casos los techos de estos se desploman y forman las aguadas.
Clima
Cálido-semiseco con lluvias en verano, durante esa época se presentan las llamadas sequías de verano. Tiene una temperatura media anual de 25.7º C y una precipitación media anual de 30.0 milímetros. Los vientos dominantes provienen en dirección noroeste y este.
Principales Ecosistemas
Flora
La extensión territorial cuenta con vegetación secundaria en su mayor extensión; existen porciones clasificadas como selva baja caducifolia, cuyas especies arbóreas pueden alcanzar 15 metros o más, y son: Cedro, ramón, ceiba, pochote y amapola.
Fauna
Respecto a la fauna, en la costa existe variedad de peces, moluscos: pulpo, caracol, calamar; y crustáceos langosta y jaiba. También hay diversas clases de reptiles y aves, éstos últimos pueden clasificarse entre marinos y terrestres.
AÑO | ACONTECIMIENTO |
1825 | Telchac Puerto paso a formar parte del partido de la Costa con cabecera en Izamal. |
1843 | Telchac fue el lugar donde el coronel Peña y Barragán desembarcó para vencer la resistencia de los defensores de Campeche, toda vez que las fuerzas centralistas no habían podido hacerlo. |
1927 | Telchac Puerto, perteneciente a la jurisdicción municipal de Telchac Pueblo, del Departamento de Motul, se erigió en municipio libre. |
1932 | Toda vez que los dos municipios se denominaban Telchac, para evitar confusiones se añadieron a sus nombres los normativos de Pueblo y Puerto, quedando uno como Telchac Pueblo y otro como Telchac Puerto. El 7 de julio de ese mismo año el punto ubicado en el norte de la Costa, denominado “Miramar”, pasa a formar parte del municipio. |